Skip to main content

Seguro que has visto barritas de proteína por todas partes, pero ¿realmente sabes para qué sirven y si son una buena opción para ti? Te contamos cómo elegir las más adecuadas y en qué debes fijarte de su composición nutricional.

Introducción

Las barritas proteicas han ganado popularidad en los últimos años y, con tanta variedad en el mercado, puede ser difícil elegir la adecuada. Son un snack muy conveniente, práctico y fácil de llevar a cualquier parte, pero ¿realmente tienen algún beneficio para la salud? Si te has preguntado alguna vez si las barritas de proteína pueden ser una buena opción para ti, sigue leyendo este artículo. Te contamos qué beneficios tiene su consumo y a quién va dirigido.

¿Qué son las barritas de proteínas?

Las barritas de proteína suelen pesar entre 50 y 60 gramos, por lo que son un formato fácil de transportar. Están diseñadas para proporcionar una cantidad significativa de proteínas de forma rápida y práctica. ¿Qué suelen contener? Fundamentalmente nos interesa su contenido en proteína el cual, según la marca y el tipo será a través de suero de leche, caseína, soja, guisante o frutos secos. Ahora bien, en muchos casos también aportan fibra alimentaria, vitaminas y minerales.

Los beneficios de las barritas de proteínas

Puede que te preguntes por qué tomar barritas de proteínas y si vale la pena incluirlas en tu dieta. Pues bien, el consumo de este producto puede ofrecer beneficios como:

  • El aumento de la masa muscular (1). Es una opción ideal para quienes buscan aumentar el músculo. Por ejemplo, si haces entrenamientos de fuerza, las barritas de proteínas pueden ser tus grandes aliadas.
  • Fomentar la recuperación post-entrenamiento. Al ser una fuente de proteína, ayuda a reparar los músculos después de realizar ejercicio físico intenso. Acuérdate también de incluir algún alimento rico en hidratos de carbono para favorecer la recuperación muscular.
  • La conveniencia y practicidad. Como snack resultan una opción práctica y fácil de llevar, lo cual es perfecto para quienes tienen poco tiempo. Resultan una buena alternativa para tener en el coche, en la oficina, en la taquilla del gimnasio o para llevar siempre encima. Además, el consumo de barritas de proteína como snack ayuda a evitar picoteos poco saludables. Si sueles tener antojos a media tarde, en lugar de optar por galletas o bollería, elige una barrita de proteínas. Si la combinas con un yogur o una pieza de fruta podrás calmar aún más el hambre y estarás aportando más nutrientes a tu cuerpo.

¿Quién podría considerar consumir barritas de proteínas?

A menudo, los productos con proteínas se asocian directamente a deportistas y pensamos que solamente van dirigidos a este público. Sin embargo, se trata de una idea preconcebida. Son muchas las personas que pueden beneficiarse de consumir productos enriquecidos en proteína. Por ejemplo:

  • Personas que no consumen suficientes proteínas
  • Personas con poco tiempo para preparar comidas o que necesitan opciones rápidas. Las barritas de proteína son un producto listo para consumir y fácil de transportar.
  • Personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. Hay diferentes tipos de barrita de proteína, algunas de ellas están elaboradas a base de ingredientes 100% vegetales. 

Finalmente, recalcar que por supuesto también son ideales para personas activas y deportistas.

Consideraciones antes de consumirlas

A la hora de escoger una barrita de proteína adecuada, es fundamental leer las etiquetas nutricionales y fijarse en su composición. En concreto, debes comprobar los siguientes puntos:

  • La cantidad de proteína. Se recomienda un mínimo de 10 gramos de proteína por porción, es decir, por barrita. El contenido de este macronutriente dista mucho al de las barritas de cereales, que suelen aportar alrededor de 2 gramos de proteína por barrita.
  • La calidad de las fuentes de proteína. Priorizar aquellas barritas que contienen suero de leche, caseína o soja, ya que aportan todos los aminoácidos esenciales en las cantidades adecuadas.
  • La presencia de azúcares añadidos. Algunas barritas de proteína cuentan con grandes cantidades de azúcar añadido, lo cual aumenta también su contenido calórico y puede disparar la glucemia (nivel de glucosa en sangre).
  • Otras consideraciones según los objetivos individuales. Por ejemplo, puede ser interesante revisar el aporte de fibra, ciertas vitaminas o probióticos, sustancias que enriquecen el producto.

La ingesta de barritas proteicas no debe reemplazar una comida principal como la comida o la cena, al menos, no de forma habitual. Como ya hemos visto, estas barritas son buenas opciones de tentempié o snack (los cuales complementan la dieta). Sin embargo, en las comidas principales es importante que haya más variedad de alimentos tales como verduras frescas o cocidas, legumbres, carne, aves, pescado, huevos, frutas de temporada, etc. 

Además, es fundamental que las comidas principales tengan más volumen de alimento ya que nos permite masticar y saciarnos conforme vamos comiendo.

Conclusión

En definitiva, las barritas de proteínas pueden ser una herramienta útil para aumentar tu masa muscular, añadir un snack proteico después del entrenamiento o tener una opción saludable para comer entre horas. Por supuesto, no son un alimento indispensable para todo el mundo. Recuerda que, una dieta variada y saludable se basa en el consumo de alimentos frescos de temporada. Si tienes dudas o necesitas un abordaje personalizado, te aconsejamos que consultes con un dietista-nutricionista experto.

Bibliografía

  1. EFSA. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein. EFSA Journal. 2012 Feb 1;10(2). https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2012.2557 

Silvia Cardona

Nutricionsita nº colegiada CAT001211

Suscríbete

A la newsletter más dinámica