Skip to main content

Seguro que has oído hablar de ellas. Las barritas de proteínas se han convertido en un aliado fundamental para cualquiera que busque un snack práctico y nutritivo. Pero con su creciente popularidad, también ha llegado la confusión. Nos bombardean con mensajes sobre sus efectos: que si construyen músculo, que si aceleran la recuperación o que si son la clave para un estilo de vida activo.

¿Qué hay de cierto en todo esto? La mejor forma de cuidarse es con información clara y fiable. Por eso, en este artículo vamos a arrojar luz sobre el tema y a explicarte los beneficios de las barritas basándonos estrictamente en la evidencia científica.

La proteína: El Nutriente Estrella de las Barritas

El valor de una barrita de proteínas reside en su ingrediente clave: la proteína. Su composición suele incluir también carbohidratos, grasas, fibra, vitaminas y minerales, pero el protagonista indiscutible es la proteína.

La proteína es uno de los tres macronutrientes esenciales (junto a los carbohidratos y las grasas) y cumple funciones vitales. Aunque la asociamos directamente con los músculos, su trabajo en nuestro organismo es mucho más amplio.

Imagina las proteínas como las trabajadoras polivalentes del cuerpo. Su función más célebre es la estructural, ya que son los «ladrillos» con los que se construyen y reparan todos nuestros tejidos: músculos, huesos, piel e incluso el pelo.

En definitiva, asegurar un aporte adecuado de proteínas es fundamental para que nuestro cuerpo funcione a pleno rendimiento. Si quieres profundizar más en este tema, puedes leer nuestro artículo completo sobre para qué sirve la proteína.

Los 3 Beneficios Clave de la Proteína Avalados por la Ciencia

Aquí te presentamos los tres beneficios que cuentan con el máximo aval científico (1):

  • Crecimiento de la Masa Muscular

Este es el beneficio más conocido y el que más interesa a quienes realizan entrenamientos de fuerza. Cada vez que haces ejercicio o simplemente te mueves, tus fibras musculares sufren microlesiones. El cuerpo responde a esto utilizando las proteínas que comes para reparar esas fibras y reconstruirlas. Tu masa muscular depende de un equilibrio constante entre este proceso de construcción y el de degradación. Consumir una cantidad adecuada de proteínas inclina la balanza a favor de la construcción, ayudándote a ganar o mantener tu musculatura.

  • Mantenimiento de la Masa Muscular

Este beneficio es igual de importante, pero a menudo se pasa por alto. No solo se trata de ganar músculo, sino de conservar el que ya tienes. Esto es relevante para todo el mundo: para atletas de resistencia que necesitan mantener su fuerza durante largas sesiones, para personas activas que quieren un rendimiento constante y, muy especialmente, a medida que envejecemos. Con la edad, tendemos a perder masa muscular. Un aporte adecuado de proteínas es una de las herramientas más eficaces para combatir esta pérdida y mantener la funcionalidad y la calidad de vida. Esto demuestra que la proteína es, de verdad, para todos.

  • Salud Ósea

Aunque asociamos los huesos principalmente con el calcio, la proteína es igual de vital. Parte del volumen óseo y de su masa están compuestos de proteína, principalmente en forma de colágeno. Esta proteína crea una especie de “andamio” o matriz sobre la cual se depositan los minerales como el calcio para darles dureza y resistencia. Además, al fortalecer los músculos que rodean el esqueleto, la proteína también proporciona un soporte externo crucial que protege los huesos de impactos y tensiones.

Para que lo veas todo de un vistazo, aquí tienes un resumen:

Beneficio Clave¿Qué Significa para tu Vida Activa?
Crecimiento Muscular: “La proteína contribuye al crecimiento de la masa muscular.”Es un pilar valioso para construir nuevo tejido muscular como respuesta al entrenamiento.
Mantenimiento Muscular: “La proteína contribuye al mantenimiento de la masa   muscular.”Ayuda a conservar la fuerza y el tono muscular que ya tienes, crucial para un rendimiento constante y al envejecer.
Mantenimiento Óseo: “La proteína contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.”Aporta los materiales necesarios para la estructura ósea y fortalece los músculos que protegen y sostienen tu esqueleto.  

De la Evidencia a la Práctica: Las Ventajas de tu Barrit

Entender la ciencia está muy bien, pero ¿cómo se traduce esto en tu día a día? Aquí es donde las barritas de proteínas demuestran su valor:

  • Comodidad y Rapidez: esta es, sin duda, una de sus grandes ventajas. Vivimos a un ritmo acelerado y no siempre tenemos tiempo para preparar una comida completa o un batido de proteínas. Una barrita de proteínas es la solución perfecta para llevar en la mochila, el bolso o tener en el cajón de la oficina. ¡Lista para comer en cualquier momento y lugar!
  • Aporte Controlado de Proteínas: cada barrita indica claramente la cantidad de proteína que contiene. Esto te permite saber exactamente cuánto estás consumiendo y ajustar tu ingesta según tus necesidades. Es una forma fácil de asegurarte de que alcanzas tus objetivos diarios de proteína.
  • Fuente de energía: muchas barritas de proteínas también contienen carbohidratos, que son la principal fuente de energía para el cuerpo. Esto las convierte en una opción práctica para un impulso de energía rápido.
  • Variedad de Sabores y Texturas: ¡Se acabaron los snacks monótonos! La enorme variedad de sabores y texturas hace que sea fácil encontrar una que te encante.
  • Innovación Nutricional: en ‘Dinamic Protein’, además, se ha impulsado la innovación al desarrollar las primeras barritas del mercado que incorporan probióticos, como parte de un compromiso con un enfoque integral del bienestar.

En Resumen: Las Barritas de Proteínas, un Snack Inteligente

Llegados a este punto, la conclusión es clara. Las barritas de proteínas no son un producto milagroso, sino una herramienta con una base científica. Lejos de mitos y mensajes confusos, la evidencia científica más rigurosa confirma que la proteína es tu aliada para tres objetivos clave: el crecimiento muscular, el mantenimiento de tus músculos y la salud de tus huesos.

Recuerda que son un complemento a una dieta saludable y equilibrada, no un sustituto de comidas completas. Elige la barrita que mejor se adapte a ti, fijándote en su composición nutricional, y disfrútala en los momentos clave de tu día.

Importante: Si tienes alguna condición médica específica, alergias (muchas barritas contienen frutos secos, soja o lácteos) o estás siguiendo una dieta especial, es recomendable que consultes con un profesional de la salud o un dietista-nutricionista antes de incorporar las barritas de proteínas de forma habitual en tu alimentación.

Referencias Bibliográficas

1. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for protein. EFSA J [Internet]. 2012 [citado el 28 de junio de 2024];10(2):2557. Disponible en: https://doi.org/10.2903/j.efsa.2012.255

Irene Iris Scappin

Dietista-Nutricionista: Irene Iris Scappin Número de Colegiada: CAT002182

¿Te va lo bueno? Apúntate a la newsletter y pilla antes que nadie sorteos, lanzamientos, trucos para cuidarte y sorpresas guapas.

Solo cosas que molan. Prometido 😉